Ayestas Leclair, Nicole (2018) “Determinantes de la formalización de micro, pequeñas y medianas empresas nicaragüenses lideradas por mujeres.”. Licenciatura thesis, Universidad Thomas More.
![[thumbnail of texto completo]](https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
UTM tesis Nicole Ayestas.pdf
Download (978kB)
![[thumbnail of clave.jpg]](https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
clave.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (18kB)
Resumen
La participación de las mujeres nicaragüenses en la creación de micro, pequeñas y
medianas empresas ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, se observa que estas
empresas se desarrollan en gran parte en el sector informal.
El objetivo principal de este estudio fue proporcionar evidencia que ayude a la
elaboración de políticas que promuevan la formalización de las mipymes a cargo de mujeres.
Para poder llegar a este objetivo, se identificaron las principales barreras que las mujeres
enfrentan para emprender negocios, los factores que determinan la formalización del mismo
y un perfil general de las empresarias según sector en el que se desarrollan.
Se realizó una investigación mixta, en primera instancia se realizó un análisis
cuantitativo que utilizó como fuente la base de datos de la “Encuesta de empresas sostenibles
en Nicaragua 2015” elaborada por el COSEP, mientras que en la segunda parte se realizó un
meta análisis a través de una revisión exhaustiva de la literatura.
Se encontró que las principales barreras que enfrentan las mujeres son: corrupción en
instituciones, infraestructura material, educación, acceso a financiamiento.
Si bien existen factores que determinan la formalización que aplican para ambos
géneros, aspectos como la ubicación de la empresa y la educación técnica afecta en mayor
proporción a las mujeres.
Con respecto al perfil de las empresarias según el sector de formalidad en el que
laboran, se identificaron diferencias en cuanto al rango de edad, las razones por las que
deciden empezar el negocio, niveles educativo y fuentes de financiamiento.
Item Type: | Thesis (Licenciatura) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Formalización empresarial Informalidad Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) Liderazgo femenino Sector informal vs sector formal Empoderamiento económico |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas |
Divisiones: | Grado > Gerencia y Negocios Internacionales |
Depositing User: | Marcela Hernandez |
Date Deposited: | 20 Jun 2025 19:09 |
Last Modified: | 20 Jun 2025 19:09 |
URI: | https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/id/eprint/70 |