Determinantes de la dinámica laboral intersectorial en Nicaragua - Aplicación a la informalidad

Saenz Somarriba, Magaly (2016) Determinantes de la dinámica laboral intersectorial en Nicaragua - Aplicación a la informalidad. Licenciatura thesis, Universidad Thomas More.

[thumbnail of texto completo] Text (texto completo)
Tesis Magaly Sáenz.pdf

Download (1MB)

Resumen

Este documento pretende aportar al entendimiento de la dinámica laboral de Nicaragua, con
especial énfasis en la informalidad. Se realizan cuatro análisis: El primero de la movilidad entre
los sectores laborales. Segundo los determinantes de las transiciones a la informalidad y la
formalidad. Tercero, determinantes de cambio en el ingreso a consecuencia de la transición. Por
último, determinantes del ingreso en los dos sectores laborales. Para completar este estudio se
realizó un análisis de transiciones, un modelo logit multinomial, dos modelos binomiales logísticos
y un modelo lineal.
Se encuentra que hay altas tasas de movilidad laboral, así como tasas muy bajas de desempleo
gracias al sector informal. El sector asalariado formal es el de más difícil acceso, pero es de más
permanencia, todo lo contrario ocurre con el sector asalariado informal. Es más probabable
transitar al desempleo si se es informal, en comparación a si se es formal. A su vez, hay más
probabilidad de transitar de asalariado a cuenta propia en la informalidad, que el mismo cambio
pero dentro de la formalidad.
Por otro lado, la educación es un determinante positivo y estadísticamente significativo de la
pertenencia a estados laborales favorables. Los grupos normalmente en desventaja, mujeres,
rurales y habitantes de zonas distintas al pacifico presentan brechas significativas en comparación
a sus pares en acceder a lo que se considera favorable es decir, pertenecer a dicho sector laboral,
ganar más o mejorar el salario. Finalizando, Los cuenta propia, ganan en promedio más que los
asalariados en ambas categorías laborales. También que trabajadores que tienen bajos ingresos
como asalariado formal tienden a moverse al sector informal, mientras que a los trabajadores que
tienen altos ingresos como asalariados informales son los que tienden a moverse a la formalidad.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Palabras Clave Informales: Dinámica laboral Mercado laboral Transiciones laborales Movilidad intersectorial Sector formal / informal Informalidad laboral Empleo / Desempleo / Inactividad
Materias: 300 Ciencias sociales > 330 Economía
Divisiones: Grado > Economía y Fianzas
Depositing User: Marcela Hernandez
Date Deposited: 20 Jun 2025 18:54
Last Modified: 20 Jun 2025 18:54
URI: https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/id/eprint/68

Actions (login required)

View Item
View Item