Montalvan Davila, Maria Cristina (2013) Impacto de la Aplicación de Lean Six Sigma en el Proceso de Importación con Régimen Definitivo en Nica Transport Group. Ingeniería thesis, Universidad Thomas More.
![[thumbnail of Texto completo]](https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
María Cristina Montalván Dávila.pdf
Download (611kB)
![[thumbnail of María Cristina Montalván Dávila.pdf]](https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
María Cristina Montalván Dávila.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (611kB)
Resumen
La presente tesis tiene como objetivo principal estudiar el impacto de la aplicación
de Lean Six Sigma en el proceso de importación con régimen definitivo en Nica
Transport Group, la cual es una empresa que se dedica a la exportación e
importación desde y hacia cualquier parte del mundo. Las importaciones son las
que generan más ganancias a la empresa, sobre todo las que son con régimen
definitivo, pues en éstas el cliente paga los impuestos correspondientes a su
mercadería.
Por otro parte, a lo largo de mi tesis se dan a conocer diferentes conceptos que
son de suma importancia para poder comprender el flujo del proceso de
importación con régimen definitivo desde la perspectiva de la aduana, además de
los conceptos elementales de la metodología de Lean Six Sigma, con los cuales
se analizó dicho proceso que se ejecuta en Nica Transport Group. Este mismo
consiste desde que el cliente solicita el servicio hasta que le es entregada su
mercadería donde él lo estableció.
La hipótesis de investigación consiste en que el tiempo de aduana del proceso de
importación con régimen definitivo aumenta los tiempos de entrega de mercadería
al cliente de Nica Transport Group. Esto debido a que actualmente la aduana es el
principal factor que causa más demora en el proceso, puesto a que tienen un
sistema partidarizado, donde las empresas de transporte no afiliadas al gobierno
pagan las consecuencias.
Por lo tanto, para su análisis se utiliza una de las mejores herramientas de Lean
Six Sigma que es el DMAIC. El DMAIC nos permite describir y plantear el
problema que se está presentando, medirlo a través de la estadística, analizarlo
para saber cuál es la verdadera causa, implementar un plan de mejora que pueda
tener un impacto positivo, y, controlar lo que se implementó para que se siga en
una mejora continua.
Finalmente, con el plan de mejora implementado en Nica Transport Group se logró
que el tiempo del proceso de importación con régimen definitivo se redujera en un
15% mediante la estandarización del proceso, mejor uso de las herramientas de
trabajo, y el equilibrio de funciones para cada uno de los colaboradores. Además
se propuso la aplicación de las 5’s, el mantenimiento más seguido de la flota de
camiones, capacitación al nuevo personal y el establecimiento de normas de
comportamiento dentro y fuera de la empresa.
Item Type: | Thesis (Ingeniería) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Lean Six Sigma DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar, Controlar) Mejora continua Valor agregado / No agregado Diagrama de Ishikawa (Causa-Efecto) Árbol Crítico de Calidad (CPC) VOC (Voz del Cliente) Estandarización de procesos Variables y análisis estadística |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 670 Manufactura |
Divisiones: | Grado > Ingeniería Industrial y de Sistemas |
Depositing User: | Marcela Hernandez |
Date Deposited: | 20 Jun 2025 18:07 |
Last Modified: | 20 Jun 2025 18:07 |
URI: | https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/id/eprint/60 |