Ñurinda Vasques, Juan José (2016) Modelo de Simulación de la dinámica de propagación del virus del Dengue, y la efectividad de las estrategias de prevención en Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Thomas More.
![[thumbnail of Texto completo]](https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/style/images/fileicons/text.png)
juan_nurinda.pdf
Download (1MB)
![[thumbnail of clave.jpg]](https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/style/images/fileicons/image.png)
clave.jpg
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.
Download (18kB)
Resumen
La presente investigación tenía por objetivo determinar la dinámica de
propagación del virus del Dengue y medir la efectividad de las estrategias de
prevención. Ésta la llevé a cabo mediante un estudio proyectivo, no experimental,
y transversal explicativo; dado que, deseaba conocer el comportamiento futuro de
los datos, las variables no se podían manipular, y la efectué una vez en el tiempo;
además, deseaba evaluar las estrategias de prevención contra el virus. Se trató de
un estudio cuantitativo, debido a que las variables eran perfectamente medibles.
En primera instancia, realicé un diagrama causal para el mayor
entendimiento de la relación entre las diversas variables para luego crear un
diagrama de Forrester, de manera más correcta, dentro del Software Stella;
posteriormente, con la variable dependiente: población infectada; y las variables
independientes: población susceptible, población recuperada, población
reinfectada, tasa de incidencia, tasa de contagio, tasa de curación, tasa de
reinfección, tasa de mortalidad, prevalencia del virus, tasa de incidencia por
temperatura cálida, tasa de incidencia por precipitación pluvial y tasa de
efectividad de las estrategias de prevención, simulé 60 meses (5 años) para el
municipio de Estelí.
Con la presente investigación concluí que el número de casos presentados
dentro de cinco años será de 961 personas infectadas, con un total de 94
personas fallecidas, y una prevalencia de 5 personas por cada 1.000 habitantes.
Asimismo, que las estrategias de prevención son un factor determinante en la
reducción de casos de Dengue (nivel de significancia bilateral cercana a cero);
mientras que, la temporada de temperaturas cálidas y de mayor precipitación
pluvial no son factores que influyen en el incremento de casos, al tener un nivel de
significancia bilateral de 0.232 y 0.457, respectivamente.
Item Type: | Thesis (Ingeniería) |
---|---|
Palabras Clave Informales: | Dengue Modelo de simulación Transmisión vectorial Aedes aegypti Dinámica poblacional Epidemiología Número básico reproductivo (R₀) Serotipos del virus |
Materias: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 670 Manufactura |
Divisiones: | Grado > Ingeniería Industrial y de Sistemas |
Depositing User: | Marcela Hernandez |
Date Deposited: | 16 Jun 2025 21:01 |
Last Modified: | 16 Jun 2025 21:01 |
URI: | https://repositorio.unithomasmore.edu.ni/id/eprint/57 |